Comisión aprueba reforma para fortalecer producción de maguey.

En sesión de la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal, fue aprobado el dictamen que adiciona el párrafo segundo al artículo 18 de la Ley del Mezcal para el Estado de San Luis Potosí, para fortalecer la producción del maguey, informó el diputado Tomás Zavala González, presidente de la comisión.
La iniciativa, planteada por la diputada Dulcelina Sánchez de Lira, tiene por objeto establecer que los municipios donde se produzca mezcal, se coordinen con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, para realizar acciones en favor de la sustentabilidad del maguey y propiciar la colaboración con los productores y las instituciones educativas.
Esto, con el fin de realizar estudios y proyecciones en favor de la sustentabilidad y perdurabilidad de este importante recurso que le da identidad y proyección internacional a nuestro estado.
Se indica en el dictamen respectivo, que el maguey, específicamente la especie Agave Salmiana, predominante en San Luis Potosí, no es únicamente una planta de valor agroindustrial; constituye un pilar cultural, económico, ambiental y de identidad en el Estado.
Por ello, su aprovechamiento sostenible es condición indispensable para la permanencia de la Denominación de Origen “Mezcal”, la cual posiciona a San Luis Potosí en mercados nacionales e internacionales.
Asimismo ante el creciente riesgo de sobreexplotación, pérdida de biodiversidad y degradación de ecosistemas, resulta imperativo establecer un marco normativo que establezca que tanto los municipios productores de mezcal, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), así como productores e instituciones educativas, establezcan colaboración permanente para garantizar la sustentabilidad y perdurabilidad de este valioso producto.
Se señala que la producción de mezcal en San Luis Potosí a últimas fechas ha experimentado un crecimiento notable, situación que ha generado una presión sin precedentes sobre las poblaciones silvestres y cultivadas de maguey, en suma a la compra de piñas por parte de productores de tequila y mezcal en los estados vecinos.
El dictamen pasará al Pleno para su votación.